¿Qué es un hackathon y por qué te conviene entrar a uno?

Vamos desglosando las piezas.
Quizá alguna vez hayas escuchado el término «Hackathon» y muy probablemente lo hayas asociado a tecnología, o bien, no tengas idea de esta palabra. En cualquiera de los dos casos, hoy quiero contarte un poco más sobre este tipo de encuentros, y por qué te beneficia tanto entrar a uno de ellos.
Primero, tenemos que partir que un hackathon, es un evento de innovación abierta y colaborativa. En sus orígenes, comenzó dentro de las ingenierías de sofwtare y hardware, pero con el tiempo se convirtió en una dinámica incentivada para desarrollar soluciones innovadoras a retos específicos.

Pero, ¿por qué te convendría entrar a un hackathon?
Como participantes:
- Es un curso increíblemente intensivo de emprendimiento. Lo que aprenderás aquí, te ayudará a entender el proceso de crear una idea y modelo de negocio con miras al futuro y escalabilidad. Viabilidad, factibilidad y deseabilidad, son aspectos que aprenderás en un hackathon.
- Un hackathon es una excelente manera de aprender innovación colaborativa. Trabajar en conjunto con otras mentes innovadoras, disciplinas y creencias. Es enriquecedor el intercambio de ideas y propuestas.
- Pones a prueba tu liderazgo, o la forma de interactuar con otros destacando tus habilidades.
- Te ayuda a vencer el miedo a proponer tus ideas y mostrarlas al mundo.
- Aprendes en tiempo récord, lo que en la universidad o la vida laboral te llevaría meses o incluso años.
- Cuentas con la asesoría de mentores especializados, uno a uno, que te ayudan a detectar hallazgos, y salir de la caja, con estructura y viabilidad para crear un modelo de negocios.
- Generas vínculos estratégicos con profesionistas e instituciones claves para el desarrollo de tus proyectos futuros y actuales.
- Empiezas a foguearte en el mundo emprendedor, y a conocer el camino para ir desde una idea, hasta un pitch de presentación integral.
- Haces nuevos amigos y amplias tu círculo social. Conoces nuevas personas con los mismos intereses y ganas por generar proyectos exitosos, compartiendo una experiencia de vida.
- Contribuyes a resolver una problemática real e impactar favorablemente en el mundo.
- Te ayuda a retarte a ti mismo. Te ayuda a conocerte mejor, a despertar la innovación, y ayudarte a ver de lo que eres capaz de lograr en tiempo récord.
- Los hackathones, suelen tener premios para los ganadores o proyectos sobresalientes.
Como mentor:
- Te enriqueces con los conocimientos e ideas frescas que tiene tu equipo y la diversidad de mentes y enfoques.
- Te ayuda a mantenerte actualizado y a la vanguardia en conocimientos para poder mentorear a tus equipos.
- Te ayuda a focalizarte en resolución de problemas y volverte aún más hábil.
- Te ayuda a poner a prueba tu liderazgo y el orden en tu planeación operativa.
- Te vinculas con instituciones, marcas, que te ayudarán en tu crecimiento profesional.
- Conocerás a más mentores profesionistas, que te ayudarán a retroalimentarte en tus conocimientos y desempeño.
- La mentoría además, es un valor curricular.
Participar en un hackathon, es una experiencia de vida, una forma de ponerte a prueba en una forma divertida y retadora, con la posibilidad de ayudar a otros, y ganar conocimiento, premios y vinculaciones estratégicas.
¡Si tienes la oportunidad de entrar a un hackathon, no lo pienses más. Ganarás más de lo que crees !
Y si ya estás listo, http://www.hackinghub.mx es una excelente forma de probar este reto.
¡Inténtalo!